top of page

Número especial: 40 años de la publicación de "El Leviathan y la Bomba de Vacío".

La revista Transversal: International Journal for the Historiography of Science publicó, en su número 18 (junio de 2025), un dossier especial dedicado a los 40 años de Leviathan and the Air-Pump, obra seminal de Steven Shapin y Simon Schaffer. El dossier reúne artículos y entrevistas que revisitan críticamente el impacto historiográfico y epistemológico del libro, considerado un hito en la consolidación de la historia social de la ciencia.


En la presentación del número, Marina S. Duarte destaca el papel decisivo de Leviathan and the Air-Pump en la renovación de los estudios históricos sobre la ciencia, especialmente al evidenciar la inseparabilidad entre práctica científica, política y cultura. La edición no solo revisita la obra original, sino que también proyecta sus implicaciones en los debates contemporáneos sobre la verdad, la autoridad y la producción del conocimiento.


El dossier incluye varios textos analíticos, como los de Verónica Thompson, Pablo N. Pachilla, María Laura Martínez, Juan A. Queijo Olano y Marina Rieznik. Esta última revisita en su artículo la recepción de Leviathan en Argentina, reflexionando sobre los límites y posibilidades del constructivismo en el contexto latinoamericano.


El dossier también presenta entrevistas con los propios autores de la obra homenajeada. Steven Shapin, entrevistado por María de los Ángeles Martini y Mauro L. Condé, reflexiona sobre el proceso de escritura y las múltiples lecturas que la obra ha suscitado a lo largo de las décadas. Por su parte, Simon Schaffer, en una entrevista conducida por Ana Carolina Gomes, Gabriel Ávila y Mauro Condé, ofrece claves para comprender cómo la crítica a la autoridad científica sigue siendo pertinente en tiempos de negacionismo y disputas epistémicas.


Además del dossier, la edición incluye artículos independientes, entre los cuales destacamos la entrevista con Kapil Raj y Thomás Haddad, titulada “Following the Actors Beyond Science and Empire”. En ella, los autores defienden la necesidad de una historiografía más transnacional, centrada en los flujos de conocimiento que atraviesan fronteras imperiales y culturales, cuestionando los límites de las narrativas eurocéntricas.


Con textos sólidos y entrevistas que amplían el alcance temático del dossier, el número 18 de Transversal se afirma como una contribución relevante y estimulante para los estudios históricos de la ciencia, articulando tradición historiográfica, crítica epistemológica y perspectivas del Sur Global.

Comentarios


faixa-rilam.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Copyright © 2024 rilam.org – Todos os direitos reservados.

bottom of page