OBSERVACIÓN DE OBJETOS DE ESPACIO PROFUNDO
- Red de Investigacion Rilam
- 13 ago
- 2 Min. de lectura
Desde el Observatorio Buenaventura Suárez, que se encuentra en el Parque Astronómico La Punta, perteneciente a la Universidad de La Punta (UNL) de la Provincia de San Luis se pone a disposición el Telescopio Remoto: un instrumento que permite observar objetos celestes de diversas categorías en forma remota.
El propósito es poner a disposición de investigadores, aficionados y público en general el instrumental disponible para ser utilizado y controlado de forma remota a través de una conexión a Internet. Este instrumental se destina a la investigación, pero también colabora en las actividades de divulgación de la Astronomía.
El acceso al Telescopio Remoto se realiza utilizando un nombre de usuario y contraseña para luego solicitar turnos a través de la web.
Cuando se ingresa a la página el usuario puede ver las cámaras conectadas al telescopio que cuenta con cámaras conectadas al telescopio; una cámara principal y una cámara instalada en el buscador. Se cuenta con un mapa celeste en tiempo real para ayudar al usuario en la ubicación de los objetos que desea observar. Contando con una computadora y conexión a internet se logran capturar estas imágenes que tienen una extensión "TIFF" que pueden convertirse en formato JPG.
Este conjunto de instrumentos cuenta con un telescopio con montura ecuatorial para realizar el seguimiento de los objetos celestes, cámaras que pueden tener capacidad de exposición manual y control remoto, el adaptador que vincula al telescopio con la cámara, el disparador remoto y el software de procesamiento para procesar las imágenes obtenidas. Con respecto al tiempo de exposición, el mismo dependerá de varios factores que incluyen la distancia focal de la lente o el espejo, el tipo de montura de la cámara, si cuenta con seguimiento o no y la luminosidad del objeto a observar. Para objetos de débil luminosidad, se requiere mayor tiempo de exposición, para objetos brillantes, las exposiciones serán más cortas.


Comentarios