ECLIPSE DE LUNA 2025: Sitios, Detalles y Proceso (13-14 de marzo)
- Red de Investigacion Rilam
- 21 mar
- 2 Min. de lectura

Eclipse total de Luna
En este post les brindamos los datos mas importantes del evento astronómico que se sucedió.
Un eclipse total de luna se produjo entre los días 13 y 14 de marzo de 2025 que le ofrecerá a los aficionados a la astronomía y a los observadores eventuales 6 horas de observación aproximadamente. Con un paisaje de cielo cambiante mientras la Luna cumple su recorrido a través del cielo, nuestro satélite natural nos ofrecerá aspectos cambiantes hasta llegar a la fase más espectacular, la de eclipse total. Un poco más de una hora, en la que la Luna transformará su aspecto, llevándolo a un rojo intenso.
Un eclipse lunar se denomina total cuando la Luna ingresa por completo en el cono de sombra que proyecta la tierra. Dependiendo de la posición geográfica del observador, se puede apreciar el eclipse en su totalidad.
¿Cómo ocurre el evento?
En la madrugada del viernes 14 de marzo de 2025, con buenas condiciones meteorológicas lo permiten, se podrá observar un eclipse total de Luna.
Este fenómeno se produce la Tierra se interpone exactamente entre el Sol y la Luna, esto ocurre cuando la órbita lunar atraviesa un nodo, razón por la que la sombra de la tierra se proyecta sobre la Luna en la fase de Luna Llena.
El eclipse presenta diferentes fases. Se inicia cuando la luna ingresa en el cono de penumbra, seguido en el de sombra. Cuando se encuentra en la zona de penumbra, casi no se percibe. Los buenos observadores y a ojo desnudo podrán apreciar que el brillo de la luna desciende en forma gradual. Cuando ingresa a la zona de sombra, comienza la fase umbral y nuestro satélite se comienza a teñir de un color rojizo. Lo cual se debe a la refracción que produce la atmósfera. Seguidamente la luna se encuentra totalmente eclipsada, para luego abandonar el cono de sombra, el de penumbra y así finalizar el eclipse.
Sitios de Observación y proceso
No todos los sitios son buenos para observar este fenómeno astronómico. Depende de muchos factores y variables astronómicas especialmente. Esta vez tendrán la oportunidad de observarlo desde Norteamérica, Sudamérica, zona occidental de Europa, Africa y la región del Pacífico.
Desde Argentina:
Datos: Eclipse de Luna total, 14 de marzo: Mag. umbra 1.183, penumbra 2.286. Luna sale 19:30, pone 07:07.
Luna entra en penumbra …… … 00:55, a 51º sobre el horizonte
Inicio de parcialidad ………………… 02:09
Inicio de totalidad ……………………… 03:25
Máximo del eclipse ………………………… 03:58, a 35° sobre el horizonte
Fin de totalidad ……………………………… 04:31
Fin de parcialidad…………………………… 05:47
Luna sale penumbra ………………………… 07:01, a 01º sobre el horizonte
Datos Extraídos del Observatorio Municipal de Mercedes http://observatorio.mercedes.gob.ar
Comments